
En Molina y Asociados, contamos con diversos abogados especializastas en diversas ramas del derecho. Estamos seguros de encontrar al abogado adecuado a tus necesidades.
En Molina y Asociados, contamos con diversos abogados especializastas en diversas ramas del derecho. Estamos seguros de encontrar al abogado adecuado a tus necesidades.
Guía Legal Completa para Empresas
En un mercado global, atraer y retener al mejor talento es la clave del éxito. A menudo, ese talento se encuentra más allá de nuestras fronteras. Contratar a un profesional extranjero puede aportar una perspectiva invaluable, habilidades especializadas y una ventaja competitiva a su empresa.
Sin embargo, el proceso de contratación no es el mismo que para un empleado local. Involucra un marco legal específico supervisado por el Instituto Nacional de Migración (INM). Ignorar estos procedimientos no solo puede frustrar la contratación, sino que también expone a su empresa a serias sanciones.
En nuestra firma, somos expertos en derecho migratorio corporativo. Asesoramos a empresas como la suya para que el proceso de contratación de talento extranjero sea seguro, eficiente y en total cumplimiento con la ley.
La Constancia de Inscripción de Empleador
Antes de poder extender una oferta de trabajo formal a un extranjero, su empresa debe cumplir con un requisito fundamental e ineludible: obtener la Constancia de Inscripción de Empleador ante el INM.
Es, en esencia, el "permiso" que el gobierno mexicano le otorga a su empresa para poder contratar personal extranjero. Sin esta constancia, cualquier trámite de visa por oferta de empleo será rechazado.
Requiere acreditar la existencia legal de la empresa, su domicilio fiscal, su situación fiscal al corriente y la identidad de su representante legal.
Esta constancia debe ser actualizada anualmente con la declaración de impuestos de la empresa para mantenerla vigente.
El procedimiento a seguir depende de dónde se encuentre el talento que desea contratar.
Este es el caso de un profesional que ya reside en el país, quizás con una visa de estudiante, con un permiso de trabajo para otra empresa, o bajo otra condición migratoria.
El Proceso:
Se gestiona un "Permiso de Trabajo" para obtener una nueva condición de estancia por oferta de empleo.
Punto Clave:
El extranjero no puede empezar a trabajar legalmente hasta que tenga su nueva Tarjeta de Residente que lo vincule a su empresa.
Este es el proceso más común y se realiza en varias etapas coordinadas entre México y el extranjero.
Improvisar en materia migratoria puede ser muy costoso. Las empresas que no cumplen con la normativa se enfrentan a:
Deje la complejidad del derecho migratorio en nuestras manos.
Tramitamos su registro inicial y nos encargamos de las actualizaciones anuales.
Analizamos el perfil de su candidato para determinar la vía migratoria más eficiente.
Gestionamos todo el proceso, desde la oferta hasta el canje final de su tarjeta.
Nuestra firma ofrece cobertura en distintos lugares del país.
Reciba asesoría legal experta desde cualquier lugar. Agende una consulta virtual con nuestros especialistas para analizar su situación.
Una sesión sin costo, diseñada para una primera impresión de su caso.
Una sesión con costo para un analisis mas profundo de su caso.
Le invitamos a seleccionar el día y la hora de su conveniencia para agendar su cita.