Molina y Asociados

abril 26, 2024. blog

Pasaporte Mexicano Negado: ¿Qué Hacer Cuando la Autoridad te Dice “No” sin una Razón por Escrito?

El pasaporte mexicano es más que un documento de viaje; es la materialización de nuestro derecho a la identidad y a la nacionalidad. Sin embargo, para muchos ciudadanos, el proceso de tramitarlo se convierte en un camino lleno de obstáculos, especialmente cuando existen inconsistencias en la documentación o registros de nacimiento extemporáneos.

Uno de los problemas más frustrantes es recibir una negativa verbal por parte de un funcionario. Te dicen “no se puede” o “sus documentos no son suficientes”, pero no te entregan una resolución por escrito que explique con claridad y fundamento legal el porqué de la negativa. ¿Es esto legal? ¿Qué puedes hacer al respecto? En esta guía, te explicamos tus derechos y las vías para defenderlos.

El Problema Central: La Negativa Verbal y la Incertidumbre Jurídica

Cuando un funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) o de cualquier otra dependencia te niega un trámite de forma verbal, te coloca en un estado de indefensión. Sin un documento escrito que detalle:

  • Las razones específicas del rechazo.

  • Los artículos de ley o reglamento en los que se basa la decisión.

  • La documentación exacta que hace falta o cómo subsanar el error.

El ciudadano no tiene forma de entender el problema a fondo ni de preparar una defensa adecuada. Esta práctica, aunque común, es una violación directa de tus derechos constitucionales.

Tu Derecho Fundamental: El Principio de Legalidad del Artículo 16 Constitucional

Nuestra Constitución es muy clara. El artículo 16 establece el principio de legalidad y seguridad jurídica, que dicta que ninguna autoridad puede molestarte en tu persona, papeles o posesiones, si no es mediante un mandamiento por escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.

¿Qué significa esto en el contexto de un trámite de pasaporte?

  1. Por Escrito: La negativa debe constar en un oficio o resolución formal. Un “no” verbal no tiene validez legal.

  2. Fundada: La autoridad debe citar con precisión los artículos y leyes en los que basa su decisión.

  3. Motivada: Debe explicar cómo los hechos de tu caso particular se adecúan a esas normas legales para justificar la negativa.

Una negativa verbal incumple con estos tres requisitos y, por lo tanto, es un acto de autoridad inconstitucional.

Acreditar la Nacionalidad: Más Allá del Acta de Nacimiento

Uno de los principales desafíos en el trámite de pasaporte surge con las actas de nacimiento con registro extemporáneo (registradas años después del nacimiento) o que presentan alguna inconsistencia.

Es importante saber que el acta de nacimiento no es el único medio para probar la nacionalidad. El propio Reglamento de Pasaportes y del Documento de Identidad y Viaje permite el uso de documentos complementarios para corroborar la identidad y nacionalidad. Entre ellos se encuentran:

  • Copia certificada del acta de nacimiento de un hermano mayor, padre o madre.

  • Certificado de nacionalidad mexicana.

  • Documentos de identidad con fotografía, como la credencial para votar.

La autoridad tiene la obligación de analizar toda la documentación en su conjunto, no de desechar un trámite por una sola inconsistencia sin ofrecer una vía para aclararla.


Un Caso Real: Cómo Defendimos el Derecho a la Identidad y la Seguridad Jurídica

Para ilustrar cómo se defienden estos derechos en la práctica, compartimos un caso de éxito reciente de nuestro despacho.

  • El Problema: Una ciudadana de la tercera edad, con un acta de nacimiento con registro extemporáneo, acudió a la SRE para tramitar su pasaporte. A pesar de presentar múltiples documentos para acreditar su nacionalidad, la autoridad le negó verbalmente el trámite, argumentando que su documentación era insuficiente, sin entregarle una resolución por escrito.

  • Nuestra Estrategia: Promovimos un juicio de amparo indirecto (765/2021-VI) en su nombre. Nuestro argumento central fue que la negativa verbal de la SRE violaba flagrantemente el artículo 16 de la Constitución, dejando a nuestra cliente en total estado de indefensión.

  • El Resultado: El Juzgado Segundo de Distrito en Chiapas nos concedió la razón. En su sentencia, el Juez determinó que el acto de la SRE era inconstitucional y concedió el amparo para los siguientes efectos:

    1. Que la SRE recibiera la documentación de nuestra cliente.

    2. Que emitiera una resolución por escrito, debidamente fundada y motivada, resolviendo si se cumplían o no los requisitos.

    3. Crucialmente, que se hicieran los ajustes necesarios para atender a nuestra cliente en su condición de persona de la tercera edad y en situación de vulnerabilidad, facilitando la gestión en un lugar cercano a su domicilio.

Esta sentencia reafirma un principio vital: ningún ciudadano debe aceptar una negativa verbal como respuesta final de una autoridad. La Constitución te ampara y te otorga el derecho a recibir una respuesta formal, clara y justificada por escrito.

Saber esto te empodera para exigir un trato justo y apegado a la ley. Si te enfrentas a una negativa en tu trámite de pasaporte o cualquier otro procedimiento administrativo, recuerda que tienes derechos y existen los mecanismos legales para hacerlos valer.

Si te encuentras en una situación similar o consideras que tus derechos han sido vulnerados por un acto de autoridad, es recomendable buscar asesoría legal especializada. Un análisis detallado de tu caso puede determinar la mejor estrategia a seguir.