Molina y Asociados

junio 27, 2025. blog

¿Qué Hacer Cuando una Autoridad Ignora tu Petición?

En México, es una experiencia lamentablemente común: presentas un escrito, una solicitud o cualquier tipo de petición ante una dependencia de gobierno, y las semanas, o incluso meses, pasan sin recibir respuesta alguna. Este “silencio administrativo” no solo es frustrante, sino que en la mayoría de los casos, es una violación a tus derechos fundamentales.

Muchos ciudadanos asumen que no hay nada que hacer más que esperar. Sin embargo, la Constitución te otorga una herramienta poderosa para exigir una respuesta. En esta guía te explicamos en qué consiste tu derecho y cómo puedes hacerlo valer.

El Fundamento de tu Derecho: El Artículo 8 de la Constitución

El pilar de tu defensa contra el silencio de una autoridad es el derecho de petición, consagrado en el artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Este artículo establece que:

  1. Toda petición debe formularse por escrito, de manera pacífica y respetuosa.

  2. A toda petición, la autoridad tiene la obligación de emitir un “acuerdo escrito”.

  3. La autoridad tiene la obligación de hacerle saber su respuesta al peticionario en “breve término”.

En resumen: ninguna autoridad puede legalmente ignorar tu escrito. El silencio es una omisión que contraviene directamente un mandato constitucional.

¿Qué se considera “Breve Término”?

Aunque la Constitución no define un plazo exacto en días, los tribunales han interpretado que el “breve término” debe ser un periodo racional y justo, atendiendo a la complejidad de la solicitud y la carga de trabajo de la dependencia. Sin embargo, no es un plazo indefinido. Si han pasado meses sin respuesta, es evidente que la autoridad ha excedido cualquier interpretación razonable de este término.

La Solución Legal: El Juicio de Amparo por Omisión

Cuando una autoridad es omisa en dar respuesta, la vía legal para combatirlo es el Juicio de Amparo Indirecto. Este juicio no busca que el juez resuelva el fondo de tu petición original (por ejemplo, que te otorgue una licencia o un permiso), sino que tiene un objetivo muy específico y poderoso: obligar a la autoridad a cumplir con su deber constitucional de responder.

Al promover un amparo por violación al derecho de petición, lo que se le pide al Juez Federal es que ordene a la autoridad responsable que:

  • Escriba una respuesta a tu solicitud original.

  • Fundamente y motive dicha respuesta, es decir, que explique las razones y los artículos de ley en los que se basa.

  • Te notifique oficialmente de esa respuesta.

El amparo, en este caso, rompe el silencio y fuerza a la autoridad a actuar.

El silencio de una autoridad no es algo que debas aceptar. La Constitución te protege y te da el derecho a recibir una respuesta clara, escrita y fundamentada a cualquier petición que realices. Si sientes que tu voz no está siendo escuchada por una dependencia de gobierno, recuerda que existen mecanismos legales efectivos para hacer valer tus derechos.

Si te encuentras en una situación donde una autoridad ha sido omisa en responder a un trámite o solicitud, es aconsejable buscar asesoría legal para evaluar las acciones a seguir. Un amparo bien fundamentado puede ser la herramienta que necesitas para obtener la respuesta que por derecho te corresponde.

En nuestro despacho, nos especializamos en derecho administrativo y en la defensa de los ciudadanos frente a actos y omisiones de la autoridad. Si deseas una consulta para analizar tu situación, nuestro equipo está a tu disposición para ofrecerte orientación.